Saltar al contenido

La semifinal que duró 16 minutos pero dejó cicatrices profundas

2 de agosto de 2025
La semifinal que duro 16 minutos pero dejo cicatrices profundas

No todos los partidos memorables tienen que ser igualados. A veces, un marcador abultado en un escenario clave capta más atención que cualquier batalla reñida. En esta ocasión, no fue un desenlace inesperado lo que dejó al público sin palabras, sino la contundencia exhibida en apenas unos minutos. El segundo set de esta semifinal no solo fue una victoria parcial, fue una declaración de poder.

Ese 11-2 en el parcial intermedio no fue una anécdota más. Fue la clase de diferencia que deja secuelas, que obliga al rival a mirarse a sí mismo más que al marcador. Un golpe que no se olvida con el siguiente punto, ni con el siguiente set. Ese tramo de juego encapsuló todo lo que puede representar una jornada: control, ritmo, precisión, e incluso un mensaje psicológico.

Y sin embargo, el resto del partido no fue una réplica exacta de esa superioridad. Hubo momentos de leve resistencia, puntos trabajados y breves destellos de oposición. Pero el impacto de ese 11-2 quedó como el eco que definió la narrativa. Un juego dentro del juego que se robó toda la atención.

Banner Afiliacion amanzon

Semifinal con horario estelar en la frontera de las emociones

La semifinal de dobles mixtos del WTT Star Contender Foz do Iguaçu 2025 se disputó el 1 de agosto a las 17:16 (hora local), en la mesa 2 del Rafain Convention Center. Fue el primer cruce de la ronda de los cuatro mejores en esta categoría y reunió a dos parejas con caminos muy distintos hasta ese momento.

El evento, de categoría Star Contender, pertenece al circuito World Table Tennis, y congrega a figuras emergentes y consolidadas en busca de puntos clave para el ranking mundial y la clasificación a competencias mayores. La ubicación, al borde de la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, le dio un tinte aún más internacional.

Aunque no definía medalla aún, la importancia de este duelo radicaba en asegurar un lugar en la final y pelear por el título. El resultado tendría implicancias directas en la carrera de los cuatro protagonistas, y cada punto se disputó con la presión propia de quienes saben que el margen de error se ha reducido al mínimo.


Indispensables del Tenis de Mesa


Consulta las secciones del Artículo

Manush Shah y Diya Chitale VS Nicolas Burgos y Paulina Vega

Un 3-0 dominio sin exageraciones

El marcador final fue 3-0. Manush Shah y Diya Chitale se impusieron sin ceder un solo set ante Nicolas Burgos y Paulina Vega, con parciales de 11-7, 11-2 y 11-7. Un resultado que habla de superioridad, sí, pero también de ejecución eficaz. Fue un triunfo trabajado, con fases de control absoluto y otras de administración inteligente de la ventaja.

No fue un espectáculo de drama ni de giros sorpresivos, sino una muestra de consistencia y acierto. El valor del partido no radicó en la incertidumbre, sino en la forma en que una pareja logró imponer su propuesta desde el inicio y mantenerla hasta el final. Cada set tuvo un tono diferente, pero el desenlace fue el mismo: victoria sin titubeos.

El encuentro tuvo una duración total de 16 minutos. En ese lapso breve se condensó una actuación que puede tener repercusiones tanto en el cuadro como en el imaginario de futuros rivales. La solidez de Shah y Chitale no fue efímera: se expresó en el ritmo, la respuesta ante cada intento de reacción y la lectura del juego en momentos clave.

El intento de reacción que nunca alcanzó el umbral de peligro

El primer set fue el único donde la pareja chilena mostró cierto pulso competitivo. Con un marcador final de 11-7, mantuvieron la desventaja a una distancia manejable y llegaron a construir puntos largos, incluso forzando errores no forzados de sus rivales. Parecía, por momentos, que podrían encontrar una fórmula.

Sin embargo, lo que vino después disolvió esas esperanzas. El segundo set fue una exhibición unilateral. Con un 11-2 que no necesita adjetivos, se desdibujó la resistencia. Esa diferencia marcó un antes y un después en la confianza de ambos bandos. El equipo chileno pasó de competir a intentar sobrevivir.

En el tercer set, con el partido prácticamente definido, hubo un intento de reacción. Volvieron los intercambios algo más disputados, pero el control mental y técnico ya estaba del lado indio. El 11-7 final selló el trámite con la misma lógica con la que había comenzado: sin ceder terreno en los momentos importantes.

RESULTADO: 3-0 (11-7, 11-2, 11-7)

La pareja india, compuesta por Manush Shah y Diya Chitale, no necesitó tiempos muertos ni grandes gestos tácticos para inclinar el partido. Su victoria por 3-0 (11-7, 11-2, 11-7) fue una sucesión de ejecuciones limpias y decisiones correctas. El segundo set fue el punto más alto de su dominio, pero en todos mantuvieron una clara superioridad.

Nicolas Burgos y Paulina Vega no lograron descifrar el patrón de juego rival. Tras un primer set aceptable, sus errores crecieron en el segundo, mientras la confianza del equipo contrario se consolidaba. En el tercero, incluso con alguna mejora, no consiguieron inquietar seriamente a sus oponentes.

La duración del partido, de apenas 16 minutos, refleja la claridad del trámite. Shah y Chitale cerraron cada set en su primer intento de diferencia de dos, sin necesidad de alargar ni un solo juego. La regularidad de ambos fue clave para que el marcador nunca se viera comprometido.

Un solo partido, tres sets distintos

Primer set: 11-7 para Shah/Chitale. Inicio de partido equilibrado, con alternativas en los primeros puntos. Burgos y Vega mantuvieron el ritmo hasta el 6-6, pero cedieron tres puntos consecutivos en errores de devolución. El cierre fue con buena administración de la ventaja por parte del equipo indio.

Segundo set: 11-2 para Shah/Chitale. El parcial más desequilibrado del encuentro. Shah y Chitale rompieron la igualdad inicial con una racha de cinco puntos. La pareja chilena no logró frenar la dinámica ni con el cambio de saque, y terminó cediendo el set en apenas unos minutos.

Tercer set: 11-7 para Shah/Chitale. Con todo en contra, Burgos y Vega intentaron un último esfuerzo. Llegaron a estar 5-5, pero nuevamente apareció la solidez india para escaparse en el tramo decisivo. Dos errores seguidos del lado chileno sellaron la suerte del set y del partido.

Sin objeciones ni sorpresas

El resultado 3-0 refleja con fidelidad lo que ocurrió en la mesa. No hubo lugar para las dudas ni para los sobresaltos. La pareja india dominó desde el primer punto relevante y no permitió que el partido se le escapara en ningún momento.

Para Shah y Chitale, esta semifinal refuerza su condición de pareja sólida en el circuito. No necesitaron de situaciones límite para brillar, lo que en sí mismo es una virtud. Su rendimiento apunta a competir por el título sin cambios drásticos en su plan de juego.

Para Burgos y Vega, la eliminación duele más por la forma que por el fondo. No encontraron respuestas en el momento justo y el partido se les escurrió entre los dedos. Aun así, haber llegado a semifinales en un torneo de este calibre marca un avance en su trayectoria conjunta.