Saltar al contenido

Semifinal: Así se gana un partido cuando ya lo habías perdido

3 de agosto de 2025
Semifinal Asi se gana un partido cuando ya lo habias perdido

Un 15-17 en el cuarto set y un 9-11 en el quinto definen algo más que un partido: marcan el umbral donde la presión y la sangre fría deciden todo. Durante casi una hora, dos parejas se enfrentaron sin tregua en un duelo que mantuvo el suspenso hasta el último punto. Fue una semifinal que mostró que el tenis de mesa puede ser una guerra psicológica jugada con raquetas.

En un duelo que pareció tener múltiples giros de guion, cada set fue una declaración de intenciones, un intercambio constante de dominancias. Lo que parecía una remontada se convirtió en resistencia; lo que parecía un dominio, en vulnerabilidad. No hubo descanso emocional. Y lo más increíble: la diferencia total fue de apenas dos puntos en el marcador global.

Cuando el marcador estaba 2-2 y 9-10 en el quinto set, la tensión podía palparse hasta a través de una pantalla. Cualquier error, cualquier titubeo, podría significar el final. Fue entonces cuando, con apenas un respiro entre peloteos, se consumó una de las victorias más trabajadas y dramáticas del torneo.

Banner Afiliacion amanzon

Semifinal bajo los focos del Star Contender: el peso del escenario

La cita tuvo lugar el 1 de agosto de 2025, a las 20:50, en la mesa 3 del Rafain Convention Center. El marco: las semifinales del WTT Star Contender Foz do Iguaçu 2025, uno de los torneos más exigentes del circuito internacional. Bajo la organización de World Table Tennis, esta instancia reunía a las mejores duplas del cuadro femenino.

El partido se encuadraba como la segunda semifinal del torneo, con la garantía de que la dupla ganadora obtendría su pase a la gran final. Por tanto, no solo se trataba de acceder a la siguiente ronda: también significaba asegurar medalla y reputación en un evento puntuable para el ranking mundial.

Las protagonistas llegaban con galones: dos parejas con experiencia internacional y un rendimiento sólido en rondas previas. El contexto no podía ser más igualado ni más exigente. Todo se definía en una sola mesa, en menos de una hora y ante rivales que se conocían bien.


Indispensables del Tenis de Mesa


Consulta las secciones del Artículo

Kim Nayeong y Ryu Hanna VS Sakura Yokoi y Hitomi Sato

Cuando el 3-2 lo dice todo

La dupla coreana formada por Kim Nayeong y Ryu Hanna se llevó el pase a la final tras imponerse 3-2 a las japonesas Sakura Yokoi y Hitomi Sato en un duelo que se definió por mínimos márgenes. Los parciales: 8-11, 9-11, 11-8, 17-15 y 11-9, resumen una batalla de cambios y resistencia.

Fue un partido donde las rachas no garantizaban el control. Las japonesas comenzaron con autoridad, llevándose los dos primeros sets. Sin embargo, las surcoreanas no solo sobrevivieron al tercer set, sino que transformaron el cuarto en una maratón emocional que definió el rumbo.

La quinta manga, con alternancia de puntos y nervios en cada intercambio, culminó con la dupla Kim/Ryu cerrando el partido en el segundo punto de partido disponible. Su clasificación a la final no solo fue producto del talento, sino de una resistencia mental sostenida.

Cuando todo parecía resuelto: el giro inesperado del cuarto set

Después de dos sets iniciales ganados por Yokoi y Sato (11-8 y 11-9), el partido parecía encaminado hacia una resolución rápida. La pareja japonesa mostraba solidez en el ritmo y precisión en los cierres. Pero en el tercer set, la dupla coreana cambió el guion.

Kim y Ryu comenzaron a leer mejor los servicios, lograron mayor consistencia en las devoluciones y se impusieron por 11-8. Esa victoria no solo alargó el partido, sino que instaló la idea de que la remontada era posible. El cuarto set, sin embargo, lo confirmó: 17-15 a favor de las surcoreanas en una manga épica.

Fue precisamente ese cuarto set el que fracturó el control psicológico que las japonesas habían mantenido. A partir de ese punto, el juego entró en una dimensión emocional diferente: cada punto ganado era una pequeña batalla ganada al desgaste.

RESULTADO: 3-0 (8-11, 9-11, 11-8, 17-15, 11-9)

En el quinto set, Kim Nayeong y Ryu Hanna ejecutaron con frialdad su plan. Con el marcador global 2-2 y una tensión acumulada durante más de 50 minutos, la última manga fue un compendio de agresividad y templanza. Finalmente, se impusieron 11-9 tras haber ido punto a punto sin mayores ventajas.

La dupla coreana mantuvo la calma incluso cuando las japonesas igualaron el marcador en varias ocasiones. La clave estuvo en su capacidad para no ceder en los puntos largos, forzar errores y aprovechar su servicio en momentos decisivos.

Ese quinto set terminó con un punto que fue a la vez celebración y alivio. Después de haber estado 0-2 abajo, Kim y Ryu no solo remontaron: resistieron mentalmente la presión y sellaron su pase a la final en un partido que se recordará por su intensidad.

Cada duelo, una historia

Set 1: 11-8 para Yokoi/Sato. Inicio firme de las japonesas, que impusieron su ritmo desde los primeros puntos, aprovechando errores no forzados de las surcoreanas.

Set 2: 11-9 para Yokoi/Sato. Mayor igualdad, pero con Sato efectiva en las respuestas cruzadas y Yokoi resolviendo bien en la red. Parecía el inicio de un cierre rápido.

Set 3: 11-8 para Kim/Ryu. Primer gran ajuste de las coreanas, que dominaron los puntos medios y rompieron el ritmo de sus rivales. Clave para volver al partido.

Set 4: 17-15 para Kim/Ryu. El punto de inflexión. Intercambios largos, defensa intensa y un cierre que exigió nervios de acero. Las japonesas fallaron en el segundo punto de set.

Set 5: 11-9 para Kim/Ryu. Máxima tensión. Igualdad constante hasta el 9-9. Un error japonés y un acierto coreano sellaron el resultado. Remontada consumada.

Una final merecida, una lección compartida

La victoria de Kim Nayeong y Ryu Hanna no solo les otorga el pase a la final del WTT Star Contender Foz do Iguaçu 2025, sino que las posiciona como una de las duplas más sólidas del circuito en partidos largos y exigentes. Su rendimiento bajo presión fue determinante.

Para Yokoi y Sato, el resultado es un duro golpe, especialmente tras haber estado dos sets arriba. No obstante, su nivel mostrado en este partido y en el torneo reafirma su calidad competitiva y su lugar entre las mejores del mundo.

Este duelo es un ejemplo de cómo el tenis de mesa, incluso en modalidad dobles, puede ofrecer una narrativa rica, llena de cambios y con emociones al límite. Un partido que no definió solo a finalistas, sino también a protagonistas de una historia memorable.